Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén (UJA) en España, pertenecientes al grupo HUM-943: ‘Actividad Física Aplicada a la Educación y Salud’ (AFAES), liderado por Emilio J. Martínez López, profesor titular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, han llevado a cabo un macroproyecto para analizar los efectos emocionales y cognitivo-creativos en jóvenes, de un nuevo método que han denominado Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad y Cooperativo (C-HIIT).
Este método combina, de forma didáctica, las tres primeras tendencias más actuales de entrenamiento propuestas por el American College of Sports Medicine: uso de dispositivos tecnológicos, entrenamiento en grupo, y entrenamiento interválico de alta intensidad.
Uno de los artículos sobre esta línea de investigación y desarrollo, titulado ‘El efecto del Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad y Cooperativo sobre la Creatividad y la Inteligencia Emocional en Secundaria: un ensayo controlado aleatorizado’ (‘The effect of cooperative high-intensity interval training on creativity and emotional intelligence in secondary school: A randomised controlled trial’), ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional European Physical Education Review, situada en el primer cuartil del Journal Citation Report, dentro del área de Ciencias de la Educación.
Los investigadores diseñaron un programa longitudinal de 12 semanas de duración con dos grupos. Uno de ellos realizó C-HIIT en las clases de Educación Física, y el otro, ejercicios de baja intensidad. Los resultados mostraron que los participantes en C-HIIT mejoraron su bienestar y sociabilidad, la atención-concentración, el cálculo matemático y la creatividad. Los hallazgos fueron especialmente relevantes en aquellos que manifestaron una menor práctica semanal de actividad física, en comparación con quienes eran más activos físicamente.
“Cuando los retos cooperativos de alta intensidad son combinados con pulsometría individualizada, que es proyectada sobre una pantalla gigante, los alumnos muestran una motivación especial hacia la práctica de actividad física, obteniéndose clases más lúdicas, con una mayor intensidad, autocontrol del esfuerzo y motivación. Este método de trabajo afecta además positivamente a su sociabilidad y rendimiento cognitivo-creativo”, explica Alberto Ruiz-Ariza, uno de los autores de este proyecto e investigador del Grupo AFAES.
Escolares realizando ejercicio físico, en el patio de un colegio. (Foto: UJA / Fundación Descubre)
De una forma más específica, el programa C-HIIT se centra en propuestas que incluyen 4 minutos de calentamiento dinámico más 16 minutos de ejercicios cooperativos de alta intensidad interválica. Estas minisesiones son llevadas a la práctica por parejas o pequeños grupos que deben resolver diferentes retos psicomotrices en el tiempo estipulado. Por ejemplo, recorrer un circuito motriz a la máxima intensidad con desplazamientos, giros o saltos, manteniendo en muchos momentos el contacto físico entre compañeros, para transportar unas fichas al aro correspondiente en función de las instrucciones dadas. Durante el programa, el alumnado lleva incorporado un pulsómetro con una banda inalámbrica ajustada al pecho, que envía información centralizada hacia un único ordenador mediante bluetooth. Este sistema se denomina Seego Realtracksystems y permite que cada alumno visualice en una pantalla gigante su frecuencia cardiaca. Por tanto, cada participante puede regular su esfuerzo según sus capacidades y limitaciones, todo ello en función de las exigencias de cada reto.
El C-HIIT es una opción ideal para el profesorado de Educación Física, para así potenciar los efectos del escaso tiempo del que actualmente dispone esta materia en los Centros educativos (2 horas por semana). Además, el programa C-HIIT es recomendado para llevarse a cabo al comienzo de la jornada escolar, o en ciertos momentos del día donde interese estimular a los jóvenes, como en los descansos entre clases o durante los recreos escolares.
En esta misma línea de trabajo, miembros del grupo AFAES han publicado otros dos artículos en revistas de máximo nivel internacional: ‘Perceptual and Motor Skills’ e “International Journal of Sport Psychology”. Ambos trabajos han estudiado el efecto a corto plazo del C-HIIT, tanto en adolescentes sin necesidades específicas de apoyo educativo, como en jóvenes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). “Hemos observado que tras un estímulo agudo de C-HIIT, la atención y concentración aumentan de forma significativa durante la primera y segunda horas siguientes. Los resultados en alumnos con TDAH mostraron también mejoras específicas en la atención-concentración y razonamiento lingüístico. Estos datos muestran la importancia de potenciar el movimiento intenso y cooperativo durante la jornada escolar, especialmente si se trabaja con jóvenes TDAH”. Destaca Ruiz-Ariza. Esta última investigación ha sido parcialmente financiada por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén.
Algunas explicaciones de los anteriores efectos cognitivos después de llevar a cabo programas de de esta clase están relacionados con mejoras en la microestructura de la materia blanca del cerebro, una mayor eficiencia neuronal y aumento de la velocidad en la toma de decisiones. Fenómenos como la angiogénesis, neurogénesis, sinaptogénesis o el aumento del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), también pueden producirse tras este tipo de actividad física, provocando un aumento de la supervivencia neuronal y de la plasticidad cerebral, o un incremento de los neurotransmisores cerebrales como la serotonina o endorfinas, afectando de forma directa al rendimiento cerebral, emocional y académico.
“Ante el aumento de los niveles de sedentarismo y sobrepeso-obesidad entre los jóvenes, y la escasez de tiempo ofrecido a la Educación Física, debemos hacer un esfuerzo en buscar nuevas estrategias educativas para aprovechar los avances que la ciencia nos va mostrando. El método C-HIIT reúne las características esenciales para sacar la máxima potencialidad al poco tiempo de práctica física diaria”, asegura el investigador de la Universidad de Jaén. En este sentido, el grupo AFAES pretende continuar analizando los efectos de este programa y de otros métodos integrales aplicables a la realidad del día a día de los jóvenes, ya sea en clase de Educación Física o fuera de ella. Queda en manos del docente y de los estamentos educativos regular su uso e incluir de alguna manera este estímulo o similares en las programaciones didácticas.
“Las familias también adquieren un rol fundamental en la práctica de actividad física de los hijos, son el eslabón clave para que los jóvenes sean activos. Por eso pensamos que es importante que estos trabajos de investigación sean divulgados y lleguen a la población en general. Este tipo de métodos están apareciendo a nivel mundial como una opción muy válida para maximizar los efectos del poco tiempo disponible para hacer ejercicio. Pero sin duda, sugerimos que siempre se lleven a cabo bajo la supervisión de un profesional cualificado: Maestro en Educación física, o Licenciado/Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte”, concluye el profesor Alberto Ruiz-Ariza.
En estos estudios también han participado los investigadores del Grupo AFAES y de la Universidad de Jaén, Manuel J. De la Torre-Cruz, Sara Suárez-Manzano, Sebastián López-Serrano, y Alberto Mezcua-Hidalgo. (Fuente: Universidad de Jaén / Fundación Descubre)
LINK DE LA FUENTE ORIGINAL NOTICIAS DE LA CIENCIA & LA TECNOLOGIA https://www.eresviral.com
Comentarios
Publicar un comentario